Etiquetas:

 eventos, Secundaria 

¿Cómo decidir qué carrera estudiar?

Fecha: 10/04/2025

Las alumnas de 4ºESO han tenido las Jornadas de Orientación Profesional 2025, en las que profesionales de sectores muy diferentes les han inspirado y compartido su experiencia, para ayudarlas en la decisión sobre qué carrera estudiar.

Recogemos las 12 ideas más repetidas en las diferentes sesiones para facilitar la decisión de qué carrera estudiar.

Párate a pensar

Teresa Carrallo, orientadora de Orvalle y organizadora de estas jornadas,transmitió a las alumnas la importancia de pararse a pensar y averiguar cuáles son sus puntos fuertes. Para ello les proporcionó varios test psicotécnicos.

¿Qué es aquello con lo que pierdes la noción del tiempo?

Un grupo de jóvenes de las impulsaderas de la Universidad Villanueva, realizó una dinámica en la que ayudó a las alumnas a reflexionar sobre aquello que les apasiona y con lo que se les pasa volando el tiempo.

¿Qué puedes aportar al mundo?

Teresa Carrallo les animó, no solo a descubrir aquello que les gusta, también pensar en lo que pueden aportar al mundo.
 Es muy importante tener espíritu de servicio. Nos tenemos que formar para servir bien a los demás. En todas las ponencias se recalcó cómo se puede ayudar a los demás, sea lo que sea lo que estudies  o a lo que te dediques.

¿Qué salidas laborales tiene aquello en lo que te quieres enfocar?

Manuel Aparicio, del Área de RRII del Consejo de Seguridad Nuclear, también les animó a reflexionar:

—La elección de la carrera profesional debería hacerse en base a nuestros intereses y a lo que nos gusta pero también teniendo en cuenta las salidas laborales.

La formación es fundamental

Te va a acompañar durante toda la vida allá donde vayas. 

‘‘La formación no acaba nunca. Tampoco al terminar la carrera’’

Esther Vázquez, Chief Operations IT de Carrefour España

‘’Es importante formarse continuamente, la titulación no es el final, sino el inicio de la formación profesional’’

Manuel Aparicio, Área de RRII del Consejo de Seguridad Nuclear.

El valor del esfuerzo y el trabajo duro

Miguel Carabel, fundador de la marca española Secret & You, recalcó la importancia del esfuerzo y trabajo duro, que le han ayudado a llegar a donde está ahora. En esta línea, otra de las ideas que fue muy repetida fue que el esfuerzo siempre merece la pena.

Paloma García Ovejero - JOP25

Cero dramas: la elección de una carrera no es determinante

Esther Vázquez, Chief Operations IT de Carrefour España, les recordó que toman decisiones diariamente y esas son las que les van configurando. 

En este sentido, Manuel Aparicio, Área de RRII del Consejo de Seguridad Nuclear, les recordó que tener una titulación específica no determina tu trayectoria profesional. 

‘’No hay que tener miedo a equivocarse, hay tiempo para cambiarse de carrera’’

Explicó Francisco Martín, CEO y Fundador de Optenet.

Entrénate para ser tolerante al fracaso

Miguel Carabel también habló a las alumnas de la importancia de trabajar la tolerancia al fracaso. En su caso, el éxito en su carrera no fue inmediato, ya que tuvo que trabajar para algunas empresas en las que no se sentía satisfecho con lo que hacía antes de encontrar un trabajo en el que se sentía cómodo y lograr el éxito.

Con esto animó a las alumnas a no rendirse ante el fracaso y a tener confianza en sí mismas, no solo para triunfar en el mundo del emprendimiento, sino también para destacar en el mundo laboral.

Esther Vázquez, Chief Operations IT de Carrefour España, también aportó ideas en esta misma dirección. En su caso, en 1º de Físicas suspendió todas las asignaturas y fue duro para ella. Se planteó dos opciones: o bien dejaba la carrera, o bien aprendía de sus errores. Decidió terminar la carrera y buscar trabajo.

Apóyate en las personas que te rodean

Lucía Gutiérrez, oftalmóloga experta en glaucoma, les habló de que ‘’hacer amistades en la carrera es fundamental, uno tiene que buscar apoyo en las amistades y en la familia’’.

‘’De todas las personas y de los grupos se aprende. Abrirse a otras personas’’, Manuel Aparicio, Área de RRII del Consejo de Seguridad Nuclear.

‘’Soy parte de un equipo y aprendo de mis compañeros, lo que me permite evolucionar como persona y como profesional’’, Esther Vázquez, Chief Operations IT de Carrefour España.

Todo suma

Otra de las ideas muy repetidas fue la necesidad de aprovechar las oportunidades que te da tu carrera, ya que todas las habilidades que adquieras pueden verse reflejadas en el desarrollo de tu vida personal y profesional.

En una empresa se valora cómo te enfrentas a un nuevo reto, cómo tomas decisiones. Para ello hace falta tener una cabeza bien estructurada. Se valora el conocimiento que tienes y las capacidades que tienes para desarrollar un trabajo. De los errores siempre se puede aprender.

Amplía tu mirada

  1. Blanca Mañu, antigua alumna, les ha hablado sobre su experiencia estudiando en Londres y en Singapur. Ella comenzó estudiando ingeniería aeroespacial en la Universidad Politécnica de Madrid, pero atraída por la curiosidad decidió irse fuera, concretamente al Imperial College of London. Esta nueva visión le ayudó a abrir la mente y aprender que no solo hay un camino hacia la meta, sino varias opciones a investigar que abren las puertas a muchas oportunidades.
  2. La formación profesional puede ser un camino alternativo que te favorezca para acceder a la universidad o para integrarte en el mundo laboral, como nos contó Carmen Hernández, antigua alumna de Orvalle y directora de La otra FP Pro 2, el primer centro de Formación Profesional IB certificado.
  3. Piensa en los beneficios de estudiar una doble carrera y en los de elegir una Universidad u otra. Esta fue otra de las ideas recalcadas en las mesas redondas con alumni del último día.

Adaptarse no es lo mismo que conformarse

Adaptarse es buscar lo positivo y saber crecer en las situaciones que ya vienen dadas, como explicó Manuel Aparicio, que trabaja en el área de RRII del Consejo de Seguridad Nuclear. También destacó que no hay que tener miedo a los cambios ni a los proyectos laborales.

Artículo redactado gracias a la colaboración de las alumnas Sofía Alonso, Paula Somolinos, Miriam Sánchez, Patricia Adam, Julia Aparicio, Lucía Dantart, Elisa Redondo y Marina Alegría.

Quizás también te interese

¿Qué debo tener en cuenta para decidir sobre mi futuro profesional?

Noticias relacionadas

Intercambio cultural con Boston: una experiencia inolvidable
Del 4 al 18 de marzo, un grupo de alumnas de 4º de ESO de Orvalle participaron en un intercambio con el colegio[...]
La importancia del deporte en la salud
Con el objetivo de que las alumnas sean conscientes de la importancia del deporte en la salud, además de incentivarlo[...]
Seis alumnas de Orvalle reconocidas por su excelencia académica
El esfuerzo y la capacidad de superación que han demostrado en el curso escolar 22/23 las seis alumnas de Orvalle[...]