Preguntas y respuestas sobre la preceptuación

Fecha: 14/02/2025

Resuelve tus dudas sobre la preceptuación en este artículo de preguntas y respuestas.

¿Qué es la preceptuación?

La educación personalizada que ofrece Orvalle no sería posible sin la figura de la preceptora, junto a la profesionalidad y la dedicación de padres y profesorado.

Cada familia, desde el aula de 1 año, cuenta con una preceptora que les acompaña, a lo largo de los años, en el crecimiento académico, humano y espiritual de los hijos e hijas. Mediante entrevistas mensuales con el alumnado, y trimestrales con los padres, se logra un espacio de confianza, que facilita un vínculo de amistad prolongado en los años de carrera universitaria y vida profesional, cuando ya son alumni.

¿Cuáles son las competencias de una preceptora?

  • Conocer y orientar a sus preceptuados acerca de su rendimiento académico, la educación del carácter y la vida espiritual.
  • Comunicarse con los padres para establecer objetivos comunes y unificar criterios de actuación  en la educación de sus hijos.
  • Transmitir lo que sea conveniente a la PEC así como con el resto del profesorado.
  • Trabajar en colaboración con el departamento de orientación, en el caso que sea necesario.

¿Cuáles NO son las competencias de una preceptora?

  • En caso de incumplimiento de la normativa, la preceptora no decide las sanciones ni, de modo habitual, las comunica a la familia, aunque está informada y lo tiene en cuenta en su tarea de formación.
  • Si hay especiales necesidades psicológicas o psiquiátricas que requieran terapia profesional, la preceptora secunda la información que le proporcione el profesional y la familia, pero no realiza ningún tipo de terapia ni supervisión en este aspecto. 
  • Las gestiones relacionadas con el uniforme, secretaria, ruta, libros, etc.las realizará el responsable correspondiente que puedes encontrar en el directorio del Colegio.

¿Cuál es el horario de atención de una preceptora?

El horario de atención de la preceptora es el horario escolar.

¿Cuál es la frecuencia mínima de las entrevistas con el alumnado?

La frecuencia mínima de entrevistas con el alumnado es mensual.

¿Cuál es la frecuencia mínima de las entrevistas con las familias?

La frecuencia mínima de entrevistas con las familias es trimestral. La solicitud de entrevista, de modo general, partirá de la familia.

¿Se puede cambiar de preceptora? ¿En qué casos?

Sí, se puede cambiar de preceptora cuando se considera que ese cambio es necesario por el bien del alumnado. La iniciativa, de modo general, parte de la familia. 

¿Hay que cambiar de preceptora al cambiar de etapa escolar?

No. La preceptuación prioriza el conocimiento y la confianza ganada durante años. Sin embargo, se puede plantear un cambio, si se considera necesario por el bien de la alumna.

¿En qué fechas se puede solicitar un cambio?

Del 1 al 20 de junio. En casos excepcionales también se podrá solicitar un cambio durante la primera semana de septiembre.

¿A quién dirigirme en caso de plantear un cambio o para cualquier otra cuestión referente a la preceptuación?

A la subdirectora de formación en su mail (victoria.segura@orvalle.es).

¿A quién dirigirme si mi preceptora está de baja?

A la Profesora Encargada de Curso (PEC). Si la baja se alarga meses, se asignará desde el colegio una preceptora sustituta.


Si te quedas con más dudas:

Noticias relacionadas

Ocho claves para vivir una Navidad en familia
¿Cómo vivir una Navidad en familia? Mercedes Luco, enfermera y madre de Orvalle, compartió en #doceminutos, las[...]
Programa de Bioética
Cómo afrontar las situaciones de estrés, con Isabel Rojas Estapé
Comenzamos una nueva temporada del podcast de Orvalle con la alumni Isabel Rojas Estapé con la que hablamos de[...]